Envases para alimentos: ¿cuáles son los tipos y materiales más comunes?

Envases para alimentos: ¿cuáles son los tipos y materiales más comunes?

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Conozca los tipos y materiales más comunes de envases para alimentos, su importancia en la preservación, seguridad y sostenibilidad, así como las normativas que deben cumplir en la industria alimentaria.


Los envases para alimentos son recipientes diseñados con el propósito de contener, proteger y conservar productos destinados al consumo humano. Estos envases son esenciales para preservar la forma, textura, sabor y aroma de los alimentos, prolongando su vida útil y regulando su contenido de humedad.

En la industria alimentaria, los envases deben cumplir con rigurosas normativas de seguridad e higiene para garantizar que los materiales utilizados no sean tóxicos y que el proceso de producción minimice el riesgo de contaminación.

¿Qué son los envases para alimentos?

Los envases para alimentos son recipientes diseñados para contener, proteger y conservar productos destinados al consumo humano. Su principal función es preservar la calidad y seguridad de los alimentos, evitando su contaminación por microorganismos, insectos y otros agentes externos. Además, ayudan a mantener la forma, textura, sabor y aroma del alimento, prolongando su vida útil y regulando su contenido de humedad.


Lea también: Guía rápida sobre regulación de la FDA para materiales en contacto con alimentos


Estos envases deben cumplir con estrictas normativas de seguridad e higiene. Las instalaciones donde se fabrican deben tener un registro sanitario y someterse a inspecciones periódicas para asegurar que los materiales utilizados no sean tóxicos y que el proceso de producción minimice el riesgo de contaminación.

Los materiales comúnmente utilizados incluyen plásticos aptos para contacto alimentario, como el PET-G, y otros materiales reciclables y biodegradables como el cartón y ciertos biopolímeros.

La importancia del envasado de productos alimentarios

El envasado de productos alimentarios es una práctica esencial en la industria alimentaria, con múltiples funciones que van más allá de la simple contención de los productos. Su relevancia abarca la protección contra contaminantes, la preservación de la calidad, la extensión de la vida útil y la facilitación de la manipulación y distribución de los alimentos. A continuación, le contamos algunos aspectos clave de los beneficios del envasado de productos alimentarios.

Protección y preservación  

La principal función del envasado es proteger los alimentos de la contaminación exterior, incluyendo microorganismos, insectos y otros agentes contaminantes. Esto es crucial para mantener la seguridad alimentaria y evitar enfermedades transmitidas por alimentos contaminados. Además, el envasado preserva la forma, textura, sabor y aroma del producto, evitando su deterioro y prolongando su frescura.

Extensión de la vida útil  

El envasado adecuado ayuda a alargar la vida útil de los alimentos al ralentizar las reacciones enzimáticas y microbianas que causan la descomposición. Por ejemplo, el envasado en atmósfera modificada y el envasado al vacío son técnicas que reducen la presencia de oxígeno y otros factores que aceleran la degradación de los alimentos, manteniéndolos en condiciones óptimas por más tiempo.


Consulte proveedores de envases para alimentos aquí.


Conservación de propiedades nutricionales  

El envasado no solo protege contra la contaminación y el deterioro físico, sino que también ayuda a conservar las propiedades nutricionales y organolépticas de los alimentos. Esto asegura que los consumidores reciban productos que no solo son seguros, sino que también mantienen su valor nutritivo y su calidad sensorial.

Información al consumidor  

Los envases proporcionan información crucial sobre el producto, incluyendo los ingredientes, la fecha de caducidad, las instrucciones de uso y la información nutricional. Esta información es vital para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre los productos que compran y consumen.

Sostenibilidad y medio ambiente  

Con el creciente enfoque en la sostenibilidad, el desarrollo de envases biodegradables y reciclables se ha vuelto una prioridad. Materiales como el poliestireno expandido (EPS), el PET reciclable y las bandejas compostables son ejemplos de cómo la industria está adaptando sus prácticas para reducir el impacto ambiental. Estos materiales no solo cumplen con su función de protección, sino que también ayudan a minimizar el desperdicio y la contaminación.

Innovación y tecnología  

La tecnología en el envasado ha avanzado significativamente, permitiendo el desarrollo de envases inteligentes y activos. Estos envases no solo protegen el alimento, sino que también pueden interactuar con su contenido para mejorar su conservación. Por ejemplo, los envases activos pueden incorporar antioxidantes naturales para inhibir la oxidación, mientras que los envases inteligentes pueden monitorear y comunicar información sobre la calidad y el estado del producto.

Facilidades logísticas  

El diseño y los materiales del envasado también juegan un papel crucial en la logística. Envases robustos y ligeros, como los de EPS, facilitan el transporte seguro y eficiente de los alimentos, reduciendo los costos y el riesgo de daños. Esto es especialmente importante en un mercado global donde los productos alimentarios pueden viajar grandes distancias desde su punto de origen hasta el consumidor final.

Envases para alimentos

Tipos de envases para alimentos

Los envases para alimentos son esenciales para garantizar la conservación, protección y seguridad de los productos alimentarios. Existen diversos tipos de envases, cada uno diseñado para cumplir con requisitos específicos según el tipo de alimento, su estado y las necesidades de transporte y almacenamiento.

Bandejas  

Las bandejas son recipientes poco profundos que pueden tener o no una tapa. Se utilizan como:

  • Envase primario: en contacto directo con el alimento. Ejemplos incluyen bandejas espumadas, transparentes, de alta barrera, y pelables.

  • Envase secundario: termoformadas para contener otros envases alimentarios.
    Los materiales comunes para bandejas incluyen:

  • Plástico (PET, R-PET, PET-PE, PET-OPS, PE): reciclables y sostenibles.

  • Compostables: fibras de madera y aditivos estabilizantes, biodegradables.

  • Cartón: material estucado Kraft, 100% reciclable y biodegradable.

  • Espumadas (XPS): poliestireno espumado, personalizables, reciclables y biodegradables.

Bag in box  

Este sistema está diseñado para el almacenamiento y transporte de líquidos. Consiste en un embalaje exterior de cartón y una bolsa interior de plástico que puede incluir un grifo para dosificación.

Bolsas  

  • De un solo uso: contenedores flexibles cerrados por todas partes excepto una, usados para frutas, verduras y legumbres. Pueden tener asa tipo camiseta, lazo o troquelada.

  • Reutilizables: diseñadas para múltiples usos (mínimo 15), con mayor espesor, capacidad y resistencia mecánica comparadas con las de un solo uso.

Botellas, botes y latas  

  • Botellas: con cuello redondo de diámetro menor que el cuerpo, capaces de soportar un tapón.

  • Botes: contenedores rígidos con un cuello de diámetro similar al cuerpo y una abertura grande con tapa.

  • Latas: de aluminio o acero, alta barrera a gases y vapor, reciclables pero con alto costo energético.

Envases pelables o abre fácil  

Estos envases se componen de una bandeja o tarrina sellada con un film en la parte superior que aísla el alimento del exterior. Se consideran "pelables" cuando el film se puede separar fácilmente de la bandeja.

Cajas  

Contenedores rígidos utilizados para el almacenamiento y transporte de productos frescos como frutas y verduras. Suelen estar hechas de cartón u otros materiales rígidos.


Le puede interesar: Innovaciones en envases de alimentos: estos son los últimos avances


Tipos de materiales utilizados en envases para alimentos

En la industria alimentaria, la elección del material adecuado para los envases es crucial para garantizar la calidad, seguridad y conservación de los productos. Los envases no solo protegen los alimentos de la contaminación y los elementos ambientales, sino que también juegan un papel fundamental en el transporte, almacenamiento y presentación al consumidor. En este contexto, conozca los diversos materiales utilizados en los envases para alimentos, destacando sus características, ventajas y desafíos en términos de reciclabilidad, sostenibilidad y seguridad:

Plásticos  

Los plásticos son materiales poliméricos orgánicos moldeables que han demostrado ser muy versátiles y eficientes en el procesado y empaquetado de alimentos. Protegen contra la contaminación y ofrecen resistencia mecánica adecuada. A pesar de ser reciclables, los plásticos generan una gran cantidad de residuos contaminantes. Entre los tipos más utilizados se encuentran:

  • PET (polietileno tereftalato): utilizado en botellas de bebidas y envases de alimentos fríos debido a su resistencia y capacidad para ser reciclado. Es altamente valorado en la industria por su capacidad de reemplazar al vidrio en muchos casos. Soporta temperaturas entre -40ºC y 70ºC, pero no es apto para microondas.

  • PP (polipropileno): adecuado para envases de microondas por su capacidad de mantener el calor. Es 100% reciclable y ampliamente utilizado en envases termoformados.

  • PS (poliestireno): elegido por su resistencia, maleabilidad y bajo coste, utilizado en termoformado.

  • PVC (cloruro de polivinilo): muy resistente a la humedad, grasas y gases, aunque es altamente contaminante.

  • PLA (ácido poliláctico): un bioplástico biodegradable y compostable hecho de productos vegetales como almidón de maíz. Es fuerte, resistente a la humedad y la grasa, pero no apto para microondas.

Vidrio  

El vidrio es un material inerte e impermeable a gases y vapores, ofreciendo una barrera de oxígeno excelente y siendo completamente neutral en contacto con los alimentos. Sin embargo, es frágil y requiere mucha energía para ser fabricado. Se utiliza principalmente en botellas y frascos para vinos, zumos, alimentos para bebés y refrescos. Se recicla múltiples veces sin perder propiedades mecánicas, aunque el proceso de reciclaje es costoso energéticamente.

Metal (acero y aluminio)  

Los metales proporcionan una alta barrera contra gases y vapor de agua, siendo relativamente caros pero eficaces en la conservación de alimentos enlatados y bebidas.

  • Acero y estaño: las latas de estaño están hechas de chapa de acero recubierta con estaño para protección contra la corrosión. Son ideales para productos con bajo pH.

  • Aluminio: cada vez más usado para enlatado debido a su ligereza, bajo coste y capacidad de reciclaje. Es resistente a la corrosión y muy flexible, permitiendo diversas formas y tamaños de envases. Las latas de aluminio son adecuadas para bebidas carbonatadas y esterilización con vapor.

Papel y cartón  

Materiales a base de celulosa procedente de la madera, son ligeros, fácilmente imprimibles y permeables a gases y vapor de agua. Aunque tienen baja resistencia al rasgado, se utilizan ampliamente en embalajes por su coste reducido y facilidad de reciclaje.

  • Papel Kraft: resistente, renovable, reciclable y biodegradable, utilizado para envases primarios y secundarios.

  • Cartón: formado por varias capas de papel superpuestas, más grueso y resistente que el papel, utilizado principalmente en cajas para almacenamiento y transporte.

Plásticos biodegradables  

Son biopolímeros a base de hidroxibutirato o hidroxivalerato producidos en la naturaleza. No son reciclables, pero se descomponen en oxígeno y agua en condiciones aerobias o en agua y metano en condiciones anaerobias. Ejemplos incluyen mezclas de polímeros sintéticos con almidón de patata, arroz o maíz.

Consideraciones sobre seguridad y sostenibilidad  

La seguridad del producto es una preocupación primordial. Los envases deben conservar los alimentos durante semanas o meses, soportando elementos ambientales como suciedad, humedad, moho y bacterias. Metales como el acero y el aluminio proporcionan una protección duradera, mientras que los plásticos eventualmente se degradan. Los avances tecnológicos, como la incorporación de antioxidantes en los envases, permiten aumentar la vida útil de los alimentos.

La sostenibilidad es una preocupación creciente entre los consumidores y los comercializadores de alimentos. Materiales reciclables como la hojalata y el aluminio ganan popularidad, ya que pueden usarse repetidamente sin pérdida de calidad. La industria está adoptando la responsabilidad social corporativa para desarrollar productos y empaques más sostenibles.

Envases para alimentos

Normativas y regulaciones de envases para alimentos en Latinoamérica y México  

En Latinoamérica, la regulación de envases para alimentos es fundamental para garantizar la seguridad y la adecuada información al consumidor. Diversos países han implementado estrictas leyes y normativas para regular los envases de productos alimenticios. Le contamos brevemente sobre algunas de las normativas más relevantes, con un enfoque en México.

Normativas en latinoamérica  

  • Chile: la ley de etiquetado de alimentos de 2016 exige etiquetas frontales con advertencias sobre altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Esta normativa ha resultado en una disminución del 25% en las ventas de bebidas azucaradas.

  • México: en 2020, México implementó una ley que exige etiquetas frontales con advertencias de altos contenidos de nutrientes críticos como azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Además, los alimentos envasados deben incluir una declaración de calorías por porción. Esta ley ha llevado a una reducción del 20% en las ventas de alimentos procesados.

  • Perú: desde 2022, Perú requiere etiquetas frontales similares a las de Chile y México, y también incluye la declaración de calorías por porción.

  • Uruguay: en 2023, Uruguay adoptó una normativa que exige etiquetas frontales con advertencias sobre nutrientes críticos y la declaración de calorías por porción.

  • Argentina: la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, en vigor desde 2009, establece requisitos de etiquetado para advertir a los consumidores sobre los riesgos asociados con ciertos alimentos.

Normativas en México  

En México, el marco normativo para envases y embalajes de alimentos está regulado principalmente por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y comprende varias leyes y normas específicas:

Ley General de Salud: Es el pilar para el control sanitario de alimentos y servicios, especificando los requisitos para etiquetas de productos empacados en su artículo 210.

Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios: Complementa la Ley General de Salud y detalla las prácticas de higiene y condiciones sanitarias para establecimientos y productos alimenticios.

Normas oficiales mexicanas (NOM):

  • NOM-251-SSA1-2009: prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.

  • NOM-194-SSA1-2004: establecimientos para el sacrificio y faenado de animales, almacenamiento, transporte y expendio.

  • NOM-213-SSA1-2002: productos cárnicos procesados.

  • NOM-243-SSA1-2010: leche, fórmula láctea, productos lácteos combinados y derivados lácteos.

  • NOM-242-SSA1-2009: productos de la pesca frescos, refrigerados, congelados y procesados.

  • NOM-201-SSA1-2002: agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel.

Guía de autoevaluación: Cofepris recomienda realizar una autoevaluación de las condiciones sanitarias del establecimiento y de los controles aplicados al proceso de los productos para obtener un dictamen favorable en las visitas de verificación oficial.

Plan HACCP: según la NOM-251-SSA1-2009, los establecimientos pueden implementar un plan HACCP para gestionar la seguridad alimentaria. Este plan es obligatorio para las plantas procesadoras que buscan certificarse.

Impacto y cumplimiento  

El cumplimiento de estas normativas es esencial para que los productos puedan comercializarse legalmente, asegurar la protección del consumidor y mantener la calidad del producto. Las empresas deben estar atentas a las actualizaciones normativas y adaptar sus procesos de producción y etiquetado para evitar sanciones y preservar su reputación. La implementación de sistemas de etiquetado frontal y prácticas de higiene estandarizadas contribuye significativamente a la transparencia y la confianza del consumidor en los productos alimenticios.

Envases para alimentos

¿Cómo elegir el envase adecuado para cada tipo de alimento?

Elegir el envase adecuado para cada tipo de alimento es una tarea compleja que implica considerar múltiples factores para asegurar la conservación, protección y atractivo del producto. Conozca cuáles los aspectos clave y datos relevantes para tomar esta decisión, basados en la información recopilada de diversas fuentes:

Funciones básicas del envase

Un envase alimentario debe cumplir con las funciones de contener, proteger, conservar, identificar y transportar el producto. Es esencial que el envase proteja el alimento de contaminantes externos y mantenga sus propiedades durante la vida útil del producto.

Características del alimento

Es fundamental conocer las características del alimento y las principales causas de su deterioro (microbiológico, reacciones enzimáticas, oxidación de lípidos, etc.). Esta información permite establecer la vida útil aproximada del producto y las acciones de control necesarias, como buenas prácticas de manufactura y sistemas de envasado adecuados.

Sostenibilidad y reciclaje

Los envases sostenibles son cada vez más importantes para consumidores y productores. Los envases creados con materiales reciclados, reciclables o reutilizables favorecen la venta del producto. El plástico ofrece beneficios de conservación y reciclabilidad, siendo una opción valiosa a pesar de las preocupaciones ambientales.

Personalización

En un mercado competitivo, la personalización del envase es crucial para destacar. Un envase personalizado no solo cumple con los estándares de calidad y conservación, sino que también es atractivo para el consumidor. Materiales flexibles con metalizado, como MET PE y MET PP, ofrecen alta protección y la posibilidad de personalización.

Conservación

La conservación del alimento es fundamental, tanto en términos de propiedades nutricionales como de apariencia. Los materiales flexibles con aluminio son ideales para la conservación, proporcionando barreras contra la luz, humedad y aromas, asegurando que los alimentos mantengan su frescura y calidad.

Resistencia a altas temperaturas

Los envases deben soportar altas temperaturas y procesos térmicos como esterilización y pasteurización. Materiales como PP HB ECOTOP son ideales para tapas de alimentos envasados en caliente, ofreciendo alta barrera y reciclabilidad, aptos para procesos térmicos hasta 100°C.

Estanqueidad a los líquidos  

Para comidas que contienen líquidos, la estanqueidad del envase es crucial. El envase debe garantizar que no haya fugas y que los líquidos se mantengan dentro, preservando la calidad del alimento y la experiencia del consumidor.

Innovaciones y tendencias en envases para alimentos

La industria de envases para alimentos está experimentando una transformación significativa, impulsada por la creciente demanda de sostenibilidad, conveniencia y tecnología avanzada. Conozca las innovaciones y tendencias más destacadas en este sector, basadas en los últimos desarrollos y estadísticas.

Sostenibilidad y nuevos materiales  

  • Novamont ha desarrollado MaterBi®, un almidón termoplástico combinado con poliésteres biodegradables, apto para envases de atmósfera modificada.

  • UBE ha demostrado que las estructuras de poliamida pueden reciclarse con polietileno sin afectar la calidad del material reciclado.

  • AINIA ha creado Fibtray, un envase de cartón que reduce entre un 85-90% el uso de materiales plásticos.

Tecnología y funcionalidad  

Tetra Pak ha lanzado envases conectados con códigos QR únicos para mejorar la trazabilidad y la interacción con el consumidor. Estos envases también permiten a los productores trabajar de manera más eficiente y reducir los desechos. Las etiquetas inteligentes permiten a los consumidores acceder a información detallada sobre el producto, como ingredientes, valores nutricionales y fechas de vencimiento, mejorando la transparencia y la personalización de la experiencia de compra. Así mismo, La Universidad de Zheijiang en China ha desarrollado envases que cambian de color para indicar el deterioro de los alimentos, mejorando así la seguridad alimentaria.

Innovaciones en envases "ready to eat"  

Los envases para platos preparados y catering deben garantizar la mejor experiencia de consumo con propiedades como aislamiento térmico, resistencia a golpes, impermeabilidad y conservación del sabor. Los envases de vidrio son excelentes para la conservación de alimentos tratados térmicamente, mientras que los de PLA son ideales para productos que necesitan ser recalentados en microondas. La demanda de envases para alimentos "Ready to Eat" ha crecido un 30% en la última década, alcanzando los 14 kilos por persona y año.

Impacto del comercio electrónico  

El crecimiento del mercado de empaques para servicios de alimentos ha sido impulsado por el aumento de las aplicaciones de entrega y el comercio electrónico. Se espera que los envases se adapten a los requisitos logísticos del comercio electrónico para proteger los productos durante el transporte.

En definitiva, los envases para alimentos desempeñan un papel crucial en la industria alimentaria al asegurar la protección, conservación y presentación de los productos destinados al consumo humano. A través de la implementación de materiales seguros, prácticas de producción higiénicas y tecnologías innovadoras, se logra no solo preservar la calidad y seguridad de los alimentos, sino también responder a las crecientes demandas de sostenibilidad y funcionalidad. La elección adecuada del envase no solo garantiza la integridad del producto, sino que también contribuye significativamente a la satisfacción y confianza del consumidor

Te podría interesar...

Lo más leído

Tendencias 2024 para la industria del packaging
Tipos de envases y embalajes

Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Empaque + Conversión・Dic 6, 2023
Tecnologías para mejorar los procesos de reciclaje
Plásticos

Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...

・Jul 27, 2022
Colanta adquiere sello de ecodiseño del ICIPC
Bolsas de plástico

Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...

David Ricardo Muñoz, editor de El Empaque + Conversión・May 26, 2023
Bolsas Compostables Axioma
Empaques flexibles

Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...

・Jul 29, 2022