
Proyecciones de crecimiento por sector de la industria del empaque
Proyecciones de crecimiento por sector de la industria del empaque
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El crecimiento de la industria del empaque se acelera con innovaciones en materiales como plástico, papel, vidrio y metal. Conozca las tendencias, avances tecnológicos y oportunidades clave que están transformando el sector y marcando el futuro del embalaje sostenible.
Los reportes e investigaciones de diferentes firmas de mercado concuerdan que los próximos años serán de crecimiento para los diferentes subsectores integrados en la industria del empaque. Diferentes oportunidades de crecimiento se derivan por el aumento de la productividad, así como el auge de industrias como la farmacéutica y el e-commerce y la estabilidad crucial que brinda la de alimentos y comidas.
Materias primas: Motor de la innovación y sostenibilidad
-
Polímeros plásticos
El mercado de envases plásticos se espera siga en alza, alcanzando las 103,48 millones de toneladas en 2024, proyectando un crecimiento del 3,56% (CAGR) anual hasta 2029, con un volumen de 123,26 millones de toneladas, de acuerdo al informe de Mordor Intelligence sobre los envases plásticos. Dentro de este segmento, los empaques flexibles lideran la demanda, especialmente en la industria alimentaria, gracias a su ligereza y costo reducido.
Aunque las regulaciones contra los residuos plásticos presentan desafíos, la innovación en envases activos o bioplásticos abre nuevas diferentes oportunidades. De la misma forma, los plásticos reciclados y de base biológica están ganando terreno como respuesta a las políticas de sostenibilidad globales, ofreciendo alternativas que combinan funcionalidad y responsabilidad ambiental.
Las tecnologías clave que impulsan este crecimiento sin duda alguna son los innovadores sistemas de reciclaje avanzado, como el reciclaje químico, que permite recuperar materiales que no se podrían separar mediante el reciclaje químico, al tiempo que se obtiene material de alta calidad.
Lea también: Tendencias 2025 para la industria del packaging
-
Papel y cartón
Este segmento, valorado en 398,65 mil millones de dólares en 2024, crecerá un 4,68% (CAGR) hasta alcanzar 501,08 mil millones en 2029. La biodegradabilidad y reciclabilidad del papel y el cartón, junto con la expansión del comercio electrónico y las políticas restrictivas frente a ciertos plásticos, han fortalecido su posición en el mercado. Su rol en la industria alimentaria, como en cartones plegables y cajas corrugadas, es clave para satisfacer la demanda de productos listos para el consumo, o también denominados On The Go.
Los avances en recubrimientos más resistentes al agua y al aceite están ampliando sus aplicaciones en sectores como el de alimentos congelados, generando nuevas oportunidades de negocio en mercados más diversos.
-
Vidrio
Considerado un material premium, el vidrio crecerá un 3,89% (CAGR), alcanzando 103,17 mil millones de dólares en 2029. Su atractivo radica en la seguridad y preservación de la calidad del producto. Aunque enfrenta competencia de alternativas más ligeras como el plástico y el aluminio, la demanda en los sectores alimenticio, farmacéutico y de bebidas sigue siendo sólida, impulsada por la búsqueda de envases saludables y sostenibles. La reutilización de envases de vidrio y el desarrollo de formatos ligeros son tendencias que buscan equilibrar las desventajas logísticas de este material.
Le puede interesar: 5 recomendaciones estratégicas para profesionales de la industria del empaque
-
Metal
El mercado de envases metálicos, valorado en 140,40 mil millones de dólares en 2024, alcanzará 164,98 mil millones en 2029, creciendo un 3,28% (CAGR). Su resistencia y reciclabilidad son ventajas competitivas, especialmente en el transporte de productos químicos y alimentos. La urbanización global y las dietas cambiantes impulsan la demanda de envases metálicos, incluidos los contenedores pesados para granel. Además, los avances en tecnologías de impresión directa en metal y los acabados personalizados están mejorando la estética y funcionalidad de estos envases.
Convertidores: Innovación al servicio de las marcas
En el segmento de los convertidotres y transformadores, el informe de Morder Intelligence revela que la industria de la fabricación de envases promediará 1,38 billones de dólares en 2029, con un crecimiento anual del 3,89% (CAGR). La tendencia hacia envases ecológicos y biodegradables lidera el crecimiento, pues las innovaciones en materiales alternativos continúan desarrollándose a lo largo de toda la industria.
La colaboración con dueños de marca para impulsar la personalziación de empaques resalta la importancia de este segmento como puente entre la producción y el mercado. Las inversiones en maquinaria avanzada, como prensas híbridas y sistemas de control automatizados, están ayudando a los convertidores a mejorar la precisión y la eficiencia en la fabricación.
Las tecnologías clave incluyen software de diseño asistido por inteligencia artificial, laminadoras que reducen el consumo de adhesivos y sistemas de inspección óptica para garantizar la calidad del producto final.
Dueños de marca: Diseño y eficiencia en el centro
Los procesos de diseño, llenado y sellado son cruciales para los dueños de marca. El mercado de maquinaria de envasado crecerá un 4,82% anual hasta 2027, impulsado por avances tecnológicos y regulaciones que promueven estándares de calidad y seguridad. Los empresarios enfrentan el desafío de equilibrar creatividad en diseño con eficiencia operativa, utilizando empaques como herramientas de marketing y diferenciación. Tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están optimizando el diseño de empaques, permitiendo una mejor alineación con las preferencias del consumidor y reduciendo el tiempo de desarrollo.
Ejemplos de tecnologías incluyen maquinaria de llenado robótica para productos líquidos, sistemas de visión artificial para el control de calidad y plataformas de software para simulación de prototipos en tiempo real.
No se pierda: La industria de envase y embalaje en México
Logística y distribución: Tecnología para mayor eficiencia
El segmento de logística, valorado en 6,03 billones de dólares en 2024, alcanzará 7,54 billones en 2029, creciendo un 4,57% anual. La automatización y digitalización transforman este sector, optimizando rutas, almacenamiento y seguimiento en tiempo real. Estos avances no solo reducen costos, sino que también mejoran la experiencia del cliente final, asegurando la entrega eficiente de productos en óptimas condiciones. La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial para la predicción de demanda y la optimización de inventarios está marcando una nueva era en la gestión logística.
Este crecimiento está respaldado por tecnologías como sistemas de gestión de almacenes (WMS), vehículos autónomos para transporte interno y dispositivos IoT para monitorear condiciones de carga en tiempo real.
Impresión de empaques y etiquetas: Innovación en cada detalle
Flexografía
La flexografía, con un mercado estimado en 196,24 mil millones de dólares en 2024, crecerá un 3,13% anual hasta 2029. Su versatilidad en materiales y aplicaciones la convierte en una opción preferida para empaques flexibles y etiquetas. Las nuevas tintas a base de agua y de baja migración están mejorando la sostenibilidad y seguridad alimentaria en este método de impresión.
El sector avanza gracias a tecnologías como prensas flexográficas de banda ancha, cabezales de impresión ajustables y soluciones de automatización para cambios rápidos entre tiradas.
Impresión digital
Este segmento crecerá a una tasa anual del 6,56%, alcanzando 45,93 mil millones de dólares en 2029. Su capacidad para personalización, reducción de desperdicios y tiempos de producción la posiciona como líder en tiradas cortas y empaques personalizados. Las plataformas digitales que integran diseño e impresión están ganando popularidad, facilitando la producción de ediciones limitadas y estrategias de marketing más dinámicas.
Ejemplos de tecnologías incluyen impresoras digitales con capacidades de efectos especiales, como acabados metálicos, y soluciones de impresión bajo demanda que eliminan inventarios innecesarios.
Offset
Ideal para tiradas largas y alta calidad de imagen, el offset sigue siendo una opción robusta para empaques de lujo y productos que requieren precisión en colores y detalles. La incorporación de procesos de automatización en la preparación de planchas y el uso de tintas ecológicas están modernizando este método tradicional.
Las innovaciones en tecnología offset incluyen sistemas de cambio automático de planchas y software para control preciso de color que minimizan el desperdicio.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...